- Revista nº 8 - Editorial


.
.

Abril 2022.  Cuando no somos indiferentes al sufrimiento ajeno, lo tomamos como propio, y no es posible la inacción. Generalmente optimistas en esta revista, seguimos apesadumbrados por la guerra en Europa.

 

Animamos a no decaer en la ayuda a Ucrania y a sus gentes, en la manera que mejor consideremos. Y pasando a cosas más alegres ¡¡Notición este mes de abril!! El Escaparate estrena página web en la que podremos disfrutar semanalmente de noticias, actualidad y nuevos reportajes de nuestros queridos pueblos, Galapagar y Colmenarejo.

 

En nuestra página web www.elescaparate.org podrás disfrutar de las novedades más frescas según vayan surgiendo, para que ninguna actividad ni acontecimiento local se te pase por unos pocos días.

 

Más que nunca, EL ESCAPARATE es eso, un escaparate de la actividad CULTURAL y SOCIAL de GALAPAGAR y COLMENAREJO, en la que cada vez que nos visites ( es decir, cuando digas “voy a leer algo en el móvil con el café….”) puedas asomarte a lo novedoso que está sucediendo en nuestros municipios.

 

Disfrútalo. Si tienes algo que contar, escríbenos. Haznos partícipes a nosotros y a tus vecinos de las actividades culturales y/o sociales que realizas tú solo o en asociación.

 

Os deseamos un buen mes de abril de parte del consejo de redacción de El Escaparate cultural y social de Galapagar y Colmenarejo.

 

Reportajes


PAISATERRA

Jardinería en abril

Abril 2022 / Daniel Ursa

Gerente de Paisaterra

 

Llegó la ansiada primavera. Para este mes de abril de una manera muy especial.

Si bien, en 2021 el mes de marzo fue especialmente anómalo por su escasa pluviometría, este mes de marzo de 2022 será recordado por todo lo contrario.

 

Ha sido especialmente lluvioso, bien es cierto después de un gran periodo de sequía en los meses anteriores.

Esto va a marcar lo que esperamos en los jardines en abril y los trabajos que serán necesarios para mantenerlos a punto.

 

Previamente me gustaría remarcar la importancia de los mantenimientos de jardinería en los meses más fríos. Es común escuchar que en invierno hay poco que hacer, y además con el mal tiempo no apetece, o que no es necesario, pero no es así. Ahora es cuando se va a ver ese trabajo escondido de mantenimiento del jardín en el invierno.

Con estos antecedentes nos encontramos en una explosión de la primavera, mucho más que la temporada pasada.

Las malas hierbas van a conseguir un desarrollo veloz, alcanzando gran altura y densidad, en ocasiones ocultando plantas ornamentales o áreas limpias decoradas, o simplemente dificultando el paso y en general, dando un aspecto de poco cuidado a nuestro jardín. Esto determinará el buen aspecto general de limpieza de nuestro jardín en abril.

 

Es la época en la que nuestras plantas demandan más nutrientes, ya que desarrollan sus estructuras, necesitando incorporar aquellos elementos químicos más demandados como son el nitrógeno (N), el fósforo (P) o el potasio (K) como macroelementos, y microelementos como el hierro (Fe), manganeso (Mn), magnesio (Mg) o boro (B). Por ello es necesario aportar esos abonos que van a potenciar los nutrientes existentes en suelos ricos ya de por sí, o bien a aportar los elementos necesarios que no poseen los suelos más pobres.

 

Por desgracia esta explosión de vida no solo es de nuestras queridas plantas si no también de aquellos animales que viven o se alimentan de ellas. Necesitaremos estar atentos a plagas y hongos, que con la humedad se desarrollan rápidamente. Tanto con tratamientos químicos profesionales como caseros o bien ecologistas, tendremos que combatirlas, en favor de nuestros jardines.

 

El sistema de riego ha de estar apunto, esto ya lo hemos venido advirtiendo en los últimos meses, es posible que vengan grandes periodos sin lluvias y siempre teniéndolo al día viviremos más tranquilos. Por no comentar que sin darnos cuenta rápido llegaremos a la época de calor, donde es obligatorio.

Estos son los meses en los que nos acordamos del jardín, en cuanto aparecen dos rayos de sol y aumenta la temperatura ambiente todos le damos la importancia que tiene en esta época. Nuestra labor es recordad la importancia de adelantarse, ya que a última hora es más difícil conseguir buenos profesionales ya que la demanda aumenta.

 

Además, llegan las épocas de las fiestas, comuniones o bodas donde necesitamos tener el jardín en perfectas condiciones y algunas reformas como por ejemplo en las praderas, necesitan su tiempo no solo de instalación si no de reposo posterior.

 

Queremos remarcar la importancia de todos estos aspectos de jardinería, que nos encargaremos de recordar periódicamente para todos los lectores de la Revista El Escaparate. Siempre de la forma más amena posible y agradecida.

 

Para cualquier necesidad que tengan los lectores para sus jardines nos encontramos a vuestra disposición, una empresa experimentada en estas labores y amantes de nuestros pueblos de Colmenarejo y Galapagar.

 


NUEVO DFSK F5

Alcanza tus sueños

Abril 2022 / Jose Manuel Oreña Torre

 

Hoy os quiero hablar de un nuevo modelo de vehículo de fabricación China y que está entrando muy fuerte en el mercado europeo.

 

El F5 es la alternativa para el consumidor que quiere alcanzar sus sueños.

 

Su misión es la de competir en el segmento de SUVs generalistas y brindar al consumidor la posibilidad de tener un coche premium a un precio asequible.

 

La visión de la marca es convertirse en la marca de referencia con la variable calidad/precio, es decir democratizar diseño y equipamiento Premium.

De esta forma se quieren acercar a unos perfiles muy concretos de cliente:

- Perfiles socioeconómicos de clase media

- Personas que buscan un diseño bien ejecutado, gran equipamiento de serie y calidad a un buen precio

- Familias jóvenes

- Jóvenes que atienden a la variable precio/calidad/diseño y no se centran en conocimiento de marca

- Mayores que quieren darse un capricho

 

DFSK F5 es un vehículo diseñado en Alemania, fabricado en China con tecnología alemana y japonesa.

 

Un coche asequible para todos los bolsillos, con las últimas tecnologías del mercado y todos los sistemas de seguridad tanto pasiva como activa y ayudas a la conducción. Incluyendo de serie elementos como los faros Led, techo panorámico abatible, sensores de lluvia, espejos abatibles eléctricamente, asistente de salida en pendientes, llantas 18”, doble salida de escape (reales no simuladas).

Muy Importante, con servicio técnico en 22 provincias, lo que garantiza tener un servicio técnico al alcance en casi cualquier lugar de España.

 

Los precios oscilan desde:

27.000€ de las unidades gasolina

30.000€ de las unidades GLP

 

Con pegatina ECO, todos ellos con una garantía de cuatro años u ochenta mil kilómetros (lo que nates cumpla.

 

Esto significa: garantía de confianza en el producto.

Si estáis interesados no dudéis en poneros en contacto con nosotros:

Jose Manuel Oreña Torre

+34 722 826 089

info@cochesdescuento.com

www.cochesdescuento.com

Naturaleza


ESCÁPATE

Ruta circular de las ermitas

Colmenarejo y Galapagar

Abril 2022 / Nando C.

 

VALMAYOR - FOTO 17
VALMAYOR - FOTO 17

En este número ya vamos a dar un salto de calidad, no en lo que se refiere a la belleza de la ruta, que las que hemos comentado en números anteriores son tan bonitas como la que hoy os ofrecemos, sino por la longitud y el tiempo que tenemos que dedicarla.

 

Es una bonita ruta por las Ermitas de Galapagar y Colmenarejo. Una ruta circular por ambos municipios que en este tiempo de primavera es una auténtica belleza.

Comenzamos la ruta desde Galapagar, concretamente desde la rotonda junto al CEIP Jacinto Benavente por la Calle de La Pedriza (foto1). Unos metros de asfalto que poco después ya continuarán por una pista que cogeremos a nuestra derecha.

 

Continuaremos bordeando la valla del Albergue Nuestra Señora de África a la izquierda, dejando el desvío de la Dehesa Vieja de Galapagar a la derecha y (foto 2)tras unos kilómetros entre la dehesa de Galapagar y varias fincas nos llevara hasta la famosa puerta verde (que dicho sea de paso, ya no está).(foto 3 y 4)

Allí giraremos a la derecha conectando con la Cañada Real Segoviana (foto 5) que más tarde volveremos a coger para dirigirnos hacia Colmenarejo, pero que de momento nos llevará hasta la Ermita de Galapagar(foto 6).

 

Allí podremos reponer fuerzas, en la zona recreativa y rellenar cantimploras en la fuente que está frente a la pequeña y bonita Ermita de San Bartolomé más conocida como la Ermita de El Cerrillo, construida en 1447 y actualmente lugar donde se celebra la romería en honor a Nuestra Señora de los Desamparados el segundo domingo del mes de mayo (foto 7).

Ya estamos listos. Hemos cargado las pilas y volvemos unos pocos metros sobre nuestros pasos. Giraremos por un sendero que sale a la derecha, hacia Navalquejigo. (fotos 8 y 9 )El paseo por esta senda es una auténtica maravilla tras la lluvia de estos últimos tiempos. Finalizamos el sendero en una antiguo paso, donde giraremos a la izquierda y nos encontraremos la finca del Monte de Navalquejigo (fotos 10 y 11).

 

Desde este punto comenzaremos una suave subida un poco incómoda ya que hace algún tiempo tuvo que ser un vertedero de escombros (de los ilegales) y la pisada resulta no muy agradable. (foto 12) Con esta pista llegaremos de nuevo a la "puerta verde" y desde allí tomaremos a la derecha la Cañada Real Segoviana con dirección al pantano de Valmayor que ya se ve al fondo, o bien por un sendero, pararelo a la Cañada, (foto 12- 2)

Bajada, bajada y bajada hasta llegar a la carretera de Los Arroyos, junto al colegio del mismo nombre (foto 13). Desde aqui y hasta pasar el puente de Valmayor tendremos dos opciones. o bien coger el sedero que discurre a la izquierda de la carretera o bien se puede andar por la orilla del pantano de Valmayor, si el agua no está muy alta.

 

Por este lado de la orilla, puede ocurrir un problemilla cuando las lluvias son recientes y es pasar el cauce de del desagüe del arroyo de Galapagar. (fotos 14 y 15)

Llegamos al puente de Valmayor que pasaremos por la vía pecuaria que pasar debajo. Allí podremos ver el Puente del Tercio, (foto 17) construido a mediados del siglo XVIII y por donde pasaba la antigua carretera de El Escorial. Tras un zigzageo por al vía pecuaria comenzaremos la subida (foto 18) de casi un kilometro a la explanada de la Ermita de Colmenarejo (La Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, ver artículo dedicada a ella).

 

Desde la Ermita empezaremos la bajada hacia Colmenarejo. Dos opciones, deviarnos por un pequeño sendero a la izquierda justo donde termina la valla de la finca que vamos dejando a nuestra izquierda (foto 20) o tomarnos otro pequeño respiro en la laguna, fuente y lavaderos de El Navazo. Lugar histórico como antiguo lavadero y como zona descanso de la corte del rey Felipe II, gran devoto del Apóstol Santiago y por tanto de la Iglesia parroquial de Colmenerejo dedicada al él.

En las visitas del monarca a El Escorial, para comprobar cómo avanzaban las obras del Monasterio, eran habituales sus paradas en el pueblo para escuchar Misa en la parroquia y para el descanso de sus acompañantes. (foto 21)

 

Tanto por la senda como si se visita El Navazo, llegaremos a otro camino, junto al vivero y escuela de Apascovi. Este camino nos llevará hasta la carretera de El Escorial que tendremos que cruzar con sumo cuidado ya que no hay mucha visibilidad y de vuelta ya por el camino de la Dehesa Vieja hasta nuestro punto de partida. (fotos 22, 23 y 24)

Una bonita, y cómoda ruta circular. algo más exigente en el tiempo que hay que dedicarla (en torno a un par de horas si se camina tranquílamente). Espero que la disfrutéis.

Deportes


Marzo irregular para la Gimnástica de Colmenarejo

Abril 2022 / Diego J. Montero

 

El mes de marzo se ha cerrado con un bagaje un tanto irregular de puntos y triunfos para la Gimnástica de Colmenarejo que, al menos en lo que se refiere a sus dos principales equipos, el Aficionado “A” y “B”, han despedido el mes de manera agridulce. Asimismo, el Juvenil sigue con su racha triunfal, camino del ascenso a Primera Regional e incluso el Cadete, que lucha a brazo partido por mantener la categoría en Preferente, sigue con todas sus opciones intactas.

Cal y arena para el Aficionado “A”

 

El Aficionado “A”, entrenado por Luis Castro, y que actualmente milita en el Grupo I de la Segunda División, disfrutó de un buen mes, marcado por los buenos resultados en los cuatro partidos disputados en marzo.

El mes comenzó con sendos empates.

 

El primero, a cero en casa ante CF Hoyo de Manzanares, en la 22ª jornada y, justo una semana después, a un gol en el campo del Galapagar “B” gracias al tanto de Jorge Fuentes, tan sólo un minuto después del tanto local.

 

Los de Luis Castro se reencontraron con la victoria en la jornada 24, imponiéndose en casa por un claro 3-1 ante el CF Quijorna, merced al doblete de Nacho y al tanto de Jero.

 

Sin embargo, el equipo cerró marzo con una derrota cosechada en Pozuelo de Alarcón por 2-1, con un gol en el último minuto, que echó por tierra el buen trabajo del equipo y el gol de Jota.

 

Con este panorama, el Aficionado “A” acabó el mes en la novena posición, con 34 puntos, muy lejos ya de los puestos de ascenso pero en una cómoda situación clasificatoria, alejada del descenso y con la salvación prácticamente garantizada.

Magnífico bagaje de puntos para el Aficionado “B”

 

Quienes sí disfrutaron de un excelente mes de marzo ha sido el Aficionado “B”, que no conocieron la derrota en los tres partidos disputados en este período, con un gran bagaje de puntos, cimentado en dos triunfos y un empate.

 

El mes comenzó con el aplazamiento hasta abril del partido que debían disputar a domicilio ante AD Collado Mediano, pero a partir de ahí, los de Andrés encadenaron dos triunfos consecutivos las siguientes dos semanas.

 

El primero, con goleada por 4-2 ante el Torrelodones en casa, con sendos dobletes de Rafa y Robledano y el segundo, por su parte, siete días después, por 1-2 ante el CD Escorial, con tantos de Rubén y de Robledano, de nuevo.

 

Por último, en el partido que cerraba el mes para los de Andrés, el Aficionado “B” no pudo pasar del empate a dos goles en casa y los tantos de Rubén y Lara no fueron suficientes para imponerse ante el Atlético Leones de Castilla, que se mostró inferior pero mucho más acertado a puerta que los locales.

 

Con estos mimbres, el segundo equipo colmenareño sigue ocupando la zona “templada” de la clasificación, una cómoda novena posición con 42 puntos y con la tranquilidad de saber que seguirá un año más en la categoría.

Otras categorías masculinas

 

Los chicos del Juvenil de Segunda División siguen sin perderle el pulso a la competición y son los únicos de la Familia Gimnástica que cuenta sus partidos con un pleno de victorias y goleando.

 

El equipo entrenado por Diego Isla firmó cuatro contundentes triunfos. Dos en casa, en las jornadas 20 y 22 ante Torrelodones “B” y CD Alpedrete “C”, por 5-1 y 4-2, respectivamente y otros dos más a domicilio, en concreto ante la ADC Castilla por 1-4 y en el partido que cerraba el mes, ante el CF Collado Villalba, éste más apurado, por 0-1.

 

En cualquier caso, los celestes lideran la clasificación con 58 puntos, a 12 puntos del CD San Agustín Los Negrales y tiene bastante a tiro el ascenso. No le han ido tan bien las cosas al Cadete, que continúa luchando por sobrevivir en Preferente y al que, una vez más, los resultados no le han acompañado a pesar de mostrar momentos de muy buen fútbol.

 

Sin embargo, como le está ocurriendo toda la temporada, errores de concentración puntuales, especialmente en los últimos minutos, le han privado de muchos puntos. Y este mes no han sido menos`, pero al menos de los cuatro partidos disputados, sólo han caído en uno de ellos, con un balance de una victoria y dos empates.

Eso sí, los chicos de Iván García dieron la campanada porque su único triunfo de marzo se produjo derrotando en casa al líder de la competición, el Club Unión Collado Villalba por 1-0.

 

En la actualidad, ocupa la 12ª posición, a ocho puntos de la salvación, que ostenta en estos momentos el CD Nuevo Boadilla “C”, a falta de seis jornadas por disputarse, con lo que el objetivo de la permanencia aún es posible.

Fútbol Femenino

 

El primer equipo de categoría femenina, el Cadete que milita en la Primera División, ha jugado este mes un partido menos ya que le tocaba descansar en la jornada 20ª, justo con la que se abría marzo.

 

Los otros tres encuentros disputados por las chicas de Juan Antonio Rodríguez transcurrieron con más pena que gloria y saldados con sendas derrotas en casa por 1-4 ante el Juventud Sanse “B” y ante Las Rozas “B” por 0-1 aunque hay que anotar en su haber la victoria por la mínima ante el CD Miraflores de la Sierra (0-1).

 

Con estos resultados, el Cadete Femenino se sitúa en 13ª posición, con 15 puntos pero sin apenas margen de error puesto que están ya a sólo un punto de los puestos de descenso, que marca el Recreativo Soto del Real CF.

 

Por su parte, las más jóvenes de la categoría femenina del Infantil de Fútbol 7 siguen sin lograr enderezar el rumbo en un mes calamitoso en cuanto a juego y resultados. Las canteranas celestes cayeron derrotadas en los tres encuentros disputados (hubo jornada de descanso para toda la categoría el sábado 19 de marzo) y con resultados bastante abultados en contra.

 

Se mantienen en la penúltima posición con cuatro puntos tras 17 jornadas disputadas, aunque la salvación está demasiado lejos aunque matemáticamente posible. A falta de cinco jornadas y con 15 puntos aún en juego, es exactamente la distancia que le permitirían eludir el descenso, si bien, visto lo visto, parece una aventura casi imposible.

Nuestras Gentes


CENTRO ÓPTICO COLMENAREJO

20 años de servicio

Abril 2022 / Josechu Orive

 

.
.

Hoy tenemos la suerte de entrevistar a Ana Azaustre, Directora Técnica Optometrista del Centro Óptico Colmenarejo

 

- ¡Hola Ana! Encantado de entrevistarte para la revista EL ESCAPARATE. Muchas gracias por recibirnos.

- Gracias a vosotros

 

- ¿Qué tiempo lleváis abiertos aquí en Colmenarejo?

- 20 años. 20 años hacemos este año en agosto. ¡Madre mía!, ¡actualmente soy de los comercios que más tiempo llevan en Colmenarejo! Antes de esto estuve 12 años trabajando como contratada en otros lugares.

 

- ¡20 años! ¡Si parece que fue ayer cuando abriste! Y….¿por qué elegiste Colmenarejo?

- Elegí Colmenarejo para poder conciliar mi vida profesional con mi vida familiar. No quería que a mis hijas las cuidara otra persona. Elegí Colmenarejo porque vivía aquí, como mucha otra gente de Colmenarejo, tenía el pueblo como dormitorio y en mis bajas por maternidad fue cuando pude disfrutar de vivir realmente en Colmenarejo, tuve la ocasión de disfrutar del pueblo, antes sólo venía a dormir, como decía y viendo que no había ninguna óptica vi la oportunidad y dí el paso.

 

- Es decir, elegiste Colmenarejo por la familia. Pocas razones son más importantes. Muy buena y bonita elección.

- Sí, en una población como Colmenarejo la gente es muy familiar, a nadie le importaba ver una niña pequeña en la óptica mientras les atendía. Esto en Madrid, por ejemplo, sería impensable. En Colmenarejo nadie se quejó jamás. Es una población como digo, familiar y entrañable.

 

.
.

- ¿Qué tal andamos de vista en Colmenarejo?

- A ver Josechu,y esto déjalo bien claro, somos un pueblo privilegiado, muy privilegiado. Sobre todo los niños y jóvenes de Colmenarejo. La gente debería saberlo y debería aprovecharlo, ya que existe otra pandemia que no es el covid y que se llama miopía. Que de aquí a nada se va a considerar pandemia mundial porque el 50% de la población la va a sufrir.

 

- Me imagino que por las pantallas, teléfonos, tablet, ordenador, televisión...

- Exactamente, por los dispositivos digitales en general. Entonces, tenemos un pueblo enormemente privilegiado, como decía, porque tenemos un entorno muy abierto, que cuando salimos a la calle vemos el horizonte, vemos más allá de un edificio. La luz solar y mirar a grandes distancias. mirar al horizonte en un entorno abierto, beneficia muchísimo a la vista. Vengo observándolo hace tiempo, y después de haber tenido experiencia laboral en otros sitios, yo me preguntaba porque a los niños de Colmenarejo le sale la miopía tan tarde.

 

- ¡Qué curioso!, me imaginaba que era por eso, algo había oído sobre que mirar a lo lejos es bueno para la vista.

- Exactamente, y es por el entorno que tenemos. Deberíamos saberlo y fomentarlo. Tú te vas a Madrid y el inicio normal de la miopía en un niño es a los seis, siete años. Y en Colmenarejo es, de media, cuando pasan al instituto. Las familias deberían saber esto y fomentarlo.

 

.
.

Hay niños en los que la miopía puede salir antes que a otros por herencia, pero la media, es bastante más tarde en Colmenarejo.

Por eso, recomendamos, sobre todo a críos y jóvenes, que están desarrollando, que hagan muchas salidas afuera. Senderismo, mucha bicicleta, montaña y excursiones.

 

- Pues nos has contestado a la siguiente pregunta, que se refería a qué nos recomendabas en nuestros hábitos para la salud de nuestros ojos.

- Efectivamente, esto mismo que acabo de decir y también una dieta mediterránea, lo tenemos todo en Colmenarejo para una buena salud de nuestra vista. Lo que es bueno para nuestra piel, para nuestro organismo en general, etc. es también bueno para nuestros ojos.

 

- ¿Nos puedes contar alguna anécdota que te haya ocurrido en estos años de cara al público?.

- Jejeje, tengo varias, son cosas que te van pasando. Pero la que de verdad me pasó y se te queda una cara de ¡Dios mío, esto en la carrera no me lo explicaron! Vamos, de traca, es lo que me ocurrió con una señora de cierta edad, que acudió a por sus primeras gafas. Tras elegir una gafas coquetonas, al poco tiempo vuelve a la óptica y me dice que quiere devolver las gafas, que las que eligió le hacen arrugas.

 

- Jajaja, pondrías cara de poker….

- Claro, cómo se dice con tacto…. ¡señora, es que está usted un poco arrugada y antes no lo veía!

Me quedé sin saber qué decir, ni qué pensar, si me tomaba el pelo, si enviarla al médico a que se lo mirara….

Definitivamente en la carrera no me habían preparado para una situación así.

 

- Curiosa y muy graciosa anécdota Ana. Una última pregunta, ¿cómo has vivido la situación covid?, ¿cómo la has sufrido?

- Personalmente, creo que como el resto del país, con mucho miedo. También me reafirmé en mi labor como sanitaria, aunque no sea de sanitaria de primera línea de pandemia, pero siempre me he considerado más sanitaria que empresaria. Ha primado más la parte sanitaria que la comercial. Fuimos de los negocios imprescindibles, no me vi obligada a cerrar, aunque económicamente lo notamos.

 

.
.

Sentí mucha admiración por otros compañeros sanitarios de primera línea, luchando. Y me daba mucha pena, cuando compañeros sanitarios me pedían cita y me decían “pero que soy sanitario”, como pidiendo perdón, por ir con miedo de contagiar. ¡Pidiendo perdón por ser sanitario!, ¡por cuidar de los enfermos!. Me decían, “ te tengo que avisar que soy sanitario”, ¡bueno y a mí qué!, más aún para atenderos con todo mi cariño. Tomamos todas las medidas oportunas, por supuesto, para que ni tú, ni yo, nos contagiemos y ya está. Pero me daba mucha pena, como que tengo la peste. Muy orgullosa de ser parte del colectivo sanitario.

 

Luego es verdad que he tenido unos meses en los que he trabajado muchísimo, más que otros meses. Quizás por lo que hablábamos de tanto usar pantallas en el confinamiento. Se notó un empeoramiento en la vista en general. Hemos tenido mucho trabajo los ópticos precisamente por esto que comentábamos, el uso excesivo de pantallas en los confinamientos.

 

Veías una gran preocupación en la población por sus ojos.

Me da mucha pena que ahora ya se ha olvidado la preocupación por la salud de sus ojos, de momento un cierto ímpetu, pero luego ya se les pasó. Y es un tema de salud, muy importante, que no hay que olvidar.

 

 

- Muchas gracias, Ana, por tus palabras en general. Ha sido una entrevista muy interesante.

- Gracias a vosotros, gracias por incluirme en la Revista EL ESCAPARATE.

 

En Algún Lugar


PERDERSE, PERDERSE EN ALGÚN

LUGAR PARA ENCONTRAR....

Abril 2022 / EdJ

 

.
.

En esta ocasión con La ermita de Nuestra Señora de la Soledad, en Colmenarejo.

Imposible que nuestros pasos no nos lleven una y mil veces hasta allí, y es que nunca se cansa uno de divisar el paisaje desde ese punto.

 

Situada en una zona de máxima protección del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, en el camino que une Colmenarejo con el embalse de Valmayor.

 

La ermita de Nuestra Señora de la Soledad fue construida en los años 90 gracias a donaciones de los devotos de la Virgen.

Llama la atención el porche porticado y los grabados de los misterios del rosario que rodean el exterior de toda la edificación.

 

Una de las cosas que más llama la atención al llegar a esta zona es el magnífico mirador, que hay al lado de la ermita. Construido sobre una roca de granito enorme, dispone de unas escaleras y una barandilla que nos llevan a una pequeña explanada donde se ubica una gran cruz de granito, un mapa explicativo de la zona y unas maravillosas vistas a la Sierra de Guadarrama.

 

Desde lo alto del mirador podemos ver Las Machotas, el Monte Abantos, el Puerto de Navacerrada, el de La cruz verde y el de La Fuenfría, el Monasterio de El Escorial y La Pedriza, entre otros.

Además, la zona de la ermita dispone de un área recreativa, con una gran explanada, zonas verdes y bancos ideales para hacer buenos picnics.

 

Para disfrutar de la ermita en una fecha especial, no dejéis pasar el primer domingo de septiembre, fecha en la que se celebra la Romería en honor a la patrona, momento en el que se traslada la imagen de la Virgen desde la parroquia de Santiago Apostol, en el centro del pueblo, hasta la Ermita.

 

Hasta ahí me llevaron mis pasos, sin lugar a dudas, a uno de los mejores lugares donde perderse y encontrarse en Colmenarejo.

.
.

A la Virgen de la Soledad

Jose María Pemán

 

Virgen de la Soledad:

rendido de gozos vanos,

en las rosas de tus manos

se ha muerto mi voluntad.

Cruzadas con humildad

en tu pecho sin aliento,

la mañana del portento,

tus manos fueron, Señora,

la primer cruz redentora:

la cruz del sometimiento.

Como tú te sometiste,

someterme yo quería:

para ir haciendo la vía

con sol claro o noche triste.

Ejemplo santo nos diste

cuando, en la tarde deicida,

la soledad dolorida

por los senderos mostrabas:

tocas de luto llevabas,

ojos de paloma herida.

La fruta de nuestro Bien

fue de tu llanto regada:

refugio fueron y almohada

tus rodillas, de su sien.

Otra vez, como en Belén,

tu falda cuna le hacía,

y sobre Él tu amor volvía

a las angustias primeras...

Señora: si tú quisieras

contigo te lloraría.

 


Gastronomía


SABOREANDO

NUESTROS PUEBLOS

Abril 2022   /   Al Oli i Vino

 

Hoy nos toca hablar del Nativo Urban Grill Restaurante situado en Colmenarejo.

Como nota aledaña hay que indicar que estos ‘caprichos’ gastronómicos ocurren en un espacio temporal concreto (cuando fuimos), por lo que podría haber variaciones entre lo relatado aquí y lo que os suceda en vuestra incursión gastronómica, si decidís pasaros por los sitios descritos.

Guía Rápida

NATIVO URBAN GRILL

Ctra. Galapagar, 28

28270 Colmenarejo - Madrid

  • Fecha 23/03/2022
  • Tipo de comida: De todo un poco
  • Especialidad carnes al carbón
  • Ambiente: Acogedor

Precios 5 comensales:

  • CON bebida: 105,60€
  • SIN bebida: 76,10€
  • Bebida: 29,50€

Precios por comensal:

  • CON bebida: 21,12 €
  • SIN bebida: 15,22 €
  • Bebida: 5,90€

Cómo ir: Andando, si vives en Colmenarejo, y coche o autobús si eres de fuera. En cuanto a aparcamiento es sencillo encontrar en parcela aledaña junto al restaurante, entrando por el Mercadona.

 

Con quien ir: Todo tipo de público. Banquetas y mesas altas en interior, junto a barra, comedor al uso interior y mesas en terraza exterior con y sin resguardo.

 

 

Cuando ir: Cualquier día del año

 

Tipo de celebración: Todo tipo de celebración

 

Reservar: Aconsejable, si es en fin de semana.

 


Guía Sosegada  -  Entrantes

Ignacios (nachos) a la brasa

 

De entrantes pedimos Nachos, super abundantes en cuanto a ingredientes y mezcolanza de sabores, tortas de trigo braseadas, guacamole, carne picada, queso cheddar y pico de gallo.

 

El pico de gallo es una ensalada típica de la gastronomía mexicana con jalapeño y consiste en jitomate, cebolla y chile picados en brunoise (que es seccionar la verdura en dados pequeños de 2 a 3 mm de lado)

 

La verdad que estaban impresionantes por textura y sabor. Lo curioso es que es la primera vez en mi vida que me quedo sin Nachos por la cantidad de mezcla sabrosa que traía, ya que lo habitual es que acabes comiendo nachos sin nada que mezclar y eso siempre es muy triste, pero en esta ocasión no sucedió.

 

Guía Sosegada  -  Principales

Entrecot de Avila 1.000 gr

 

Espectacular el entrecot de 1 kg. Bien presentado, fileteado para que cada comensal puede elegir las piezas que más le gusten por el punto de la carne.

 

El sabor de la carne hecho a la brasa con carbón siempre tiene un sabor especial y en esta ocasión así fue.

 

Bien sellado por fuera y por dentro cuasi crudo para los que nos encantan así las carnes.

 

Siempre puedes pedir que te hagan más algunas piezas como así hizo mi hijo. Ideal para dos personas que quieran compartir o para una con mucha hambre.

 

HAMBURGUESAS

Como en la variedad está el gusto los tres que no pedimos Entrecot elegimos una hamburguesa distinta.

 

Las hamburguesas sencillamente espectaculares. Con la carne jugosa hecha al carbón y con los ingredientes que las acompañan que no desmerecen nada.

 

Muy bien presentada y si además te apetecen patatas fritas, cortadas a mano, puedes elegir que te las traigan, por un módico precio.

 

Caprichosa:

 

Carne de vacuno al carbón de encina, doble queso raclette fundido, bacón crujiente, huevo frito, cebolla a la brasa y salas BBQ.

 

Cabrita:

 

Carne de vacuno al carbón de encina, lechuga tipo lollo rosso, queso de cabra a la parrilla y pimientos rojos asados, fue mi elección y solamente decir que estaba espectacular.

 

Chicken:

 

Carne de pollo al carbón de encina, lechuga fresca, mayonesa de miel mostaza al curry y pico de gallo. Muy jugosa toda ella.

 

Guía Sosegada  -  Postres

Lasaña crujiente de pera al ron miel con palomitas de queso Ricota y chocolate blanco:

 

Increíble, la presentación y sobre todo el sabor dado que notas cada uno de los ingredientes, cada vez que tomas una porción y lo ‘masticas’ con su fina textura. Si vas pruébalo, de verdad.

 

Coulan de chocolate caliente con helado de mandarina:

 

Curioso el coulan que venga acompañado de helado de mandarina que no es muy habitual pero que le va como anillo al dedo.

 


Opiniones y sensaciones de amigos:

En esta ocasión fuimos a celebrar el cumpleaños de mi hijo mayor. Trato profesional en todo momento.

 

Nos dejamos aconsejar y la verdad que sus consejos fueron acertadísimos. Los platos servidos en tiempo y forma, para poder disfrutarlos sin prisas.

 

Como habíamos conciliado con el camarero con el postre vinieron velas acompañados de sonoros ‘cumpleaños felices’ para mi hijo, por parte del camarero, que por cierto podría ser Bajo en cualquier coro sin lugar a duda.

 

Muy buena calidad, en los productos presentados y con precios que están en rango con los comercios de restauración de la zona.

Resumen final:

El local presenta muy distintos ambientes, más luminoso y de picoteo en mesas altas junto a la barra y más formal pero íntimo en salón aledaño a la barra. A parte una terraza muy espaciosa donde se puede elegir comer al raso o bien bajo pérgola cerrada mediante todos y calefactada.

 

El trato muy profesional y afectuoso por parte del camarero que nos atendió. Con una muy buena cocina y productos. Ambiente tranquilo entre semana, fuimos un miércoles, con cinco mesas ocupadas incluida la nuestra.

 

Sierra Solidaria


AGENDA 2030

DESARROLLO SOSTENIBLE

ODS 3. GARANTIZAR VIDA SANA

Y BIENESTAR

 Abril 2022 / Nando C.

 

El objetivo de desarrollo sostenible número 3 se orienta a garantizar y promover una vida sana y libre de enfermedades para todas las personas del planeta.

 

Este objetivo pretende mejorar el acceso a los servicios sanitarias y al personal médico, así como optimizar las condiciones de saneamiento e higiene de la ciudadanía.

 

En la actualidad, la pandemia de la COVID 19 ha puesto en evidencia las deficiencias que aún persisten en la salud y el alto coste humano que supone no disponer de un acceso universal a un sistema sanitario seguro y adecuado para todas las personas.

 

.
.

En sus nueve metas, el objetivo de desarrollo sostenible número tres se desarrolla en reducir la tasa mundial de mortalidad materna, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de cinco años, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles, fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, lograr la cobertura sanitaria universal, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo, fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el control del tabaco, apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no transmisibles. aumentar sustancialmente la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo y reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial.


CURSO DE SOLDADURA INDUSTRIAL

Abril 2022

Cáritas / Ilmo. Ayto. de Galapagar

 

El Servicio de Orientación e Información para el Empleo (SOIE) de Cáritas, en colaboración con el Ayuntamiento de Galapagar ha realizado un curso de soldadura industrial en las instalaciones que el Ayuntamiento tiene en la calle la llama en La Navata, Galapagar.

Al curso ha sido realizado y finalizado por ocho alumnos, los cuales han mejorado su empleabilidad adquiriendo un conocimiento y aptitud básica para el desarrollo de un empleo en soldadura industrial y cerrajería en general.

En los primeros días del curso se pudo disfrutar de la visita del Excelentísimo Alcalde de Galapagar Don Alberto Gómez Martín a las instalaciones en las que se realizaba el curso, dando su apoyo a profesorado y alumnos.

El curso se realizó en un excelente ambiente de trabajo jovial y prometedor. Incluso se realizaron trabajos de modificación y restauración de mobiliario urbano como vallas, etc. con el visto bueno de los técnicos del ayuntamiento.

Posteriormente en la jornada de clausura tuvieron la gentileza de asistir y entregar los diplomas a los asistentes al curso el Ilmo. Alcalde Don Alberto Gómez Martín y el 1º Teniente de alcalde y responsable de Obras Públicas Don Felipe García Escobar, responsable de local en el que se hizo el curso.

Igualmente asistieron a la clausura del curso el profesorado, voluntarios y diferentes responsables de Cáritas de Galapagar, Colmenarejo y El Escorial.

Portal de Noticias